LA GUÍA PASO A PASO PARA REALIZAR UN BUEN PITCH

A la hora de preparar las presentaciones de tu emprendimiento o tu empresa, necesitas trazarte un mapa para poder mostrar adecuadamente lo que quieres comunicar. Lamentablemente casi nunca se tiene el tiempo requerido para poder explayarte al presentar tu proyecto, y por eso te presento los pasos para poder realizar un buen PITCH en pocos minutos y que tu llamado a la acción sea un éxito.

El pitch puede ser una herramienta para ayudarte a conseguir inversionistas, o accionistas potenciales, también sirve para llamar la atención, si queremos ser memorables debemos trabajar bien el pitch.

Quiero aclararte que no existe una única manera de hacerlo, pero si existe la mejor forma de prepararlo y es la siguiente que te la presento en dos partes:

PRIMERA PARTE

PASO 1: GANCHO

Tienes 5 segundos para poder captar la atención de tu público, puede ser en forma de pregunta.

EJEMPLO

Daremos un ejemplo de un emprendimiento de  heladería, que son helados hechos de crema a base de zanahoria Riko, elaborados en La Paz Bolivia.

¿Sabías que cada boliviano consume 20 kilos de papa y solo 2 kilos de zanahoria al año?

PASO 2: DATOS

Tienes 1 minuto para brindar la información de un dato muy relevante. Puede ser datos estadísticos, datos de estudios realizados, datos de experimentos, etc.

EJEMPLO:

De acuerdo a un estudio que realizó el Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición en el año 2013 cada habitante boliviano consume más papa, pan, azúcar y arroz y en muy poca cantidad la zanahoria.

PASO 3: PROBLEMA

Explicas el problema que existe,  que cualquier persona estaría dispuesta a pagar para que le resuelvan  ese problema expuesto.

EJEMPLO

Al momento de querer comprar un helado te ¿Te has encontrado con alguno de estos problemas al momento de comprar un helado?

  • Exceso de azúcar
  • Alto en calorías
  • si optamos por una artesanal, falta de higiene.

PASO 4: SOLUCIÓN

Es justo aquí donde presentas tu producto como una solución al problema que anteriormente presentaste, mencionas todo el valor agregado que ofrece tu producto.

  • EJEMPLO

Te presento al mejor helado que:

  • Te hidrata
  • Te Nutre
  • Te Protege
  •  
  • Bajo en azúcar
  • Producto orgánicos
  • Rico en vitaminas y minerales
  • Refuerza tu sistema inmunológico

SEGUNDA PARTE

PASO 1: MERCADO

Puedes dedicarle medio minuto. Muestras cuanto potencial tienes en el mercado, puede ser mediante datos estadísticos. Expones tu modelo de negocio (¿cómo me hago sostenible, cómo funciona o de qué manera lo opero?).

EJEMPLO

De acuerdo a un estudio de mercado, se hizo una encuesta  a nuestro segmento de clientes, para saber la aceptación de nuestro producto. Donde el 98.9 % estarían dispuesto a adquirir nuestro producto.

PASO 2: PRODUCTO MÍNIMO VIABLE

Muestra tu producto mínimo viable. Puede ser un prototipo o un video para una mejor visualización. Demostrar que mediante el producto mínimo viable tuviste contacto con tus clientes y que ya está validado por ellos, y lo más importante, están dispuestos a comparte tu producto.

EJEMPLO

Nuestro producto mínimo viable es el helado de crema elaborado a base de zanahoria con la adición de probióticos.

PASO 3: PRESENTACIÓN

Puedes dedicar 20 segundos. Presenta  a tu equipo de trabajo y lo mejor de ellos.

EJEMPLO

Somos un equipo que conformamos entre Ing. Agronómico y Nutrición, que aportamos todo el conocimiento para ofrecer un producto amigable con la salud y medio ambiente.

PASO 4: LLAMADO A LA ACCIÓN

Con este último paso cerramos con el llamando a la acción, indicando que es lo que queremos o lo que necesitamos, puede ser inversionistas o apoyos de mentores.  Dependiendo de lo que estás buscando. Y no olvides de poner en tu presentación tus datos de contactos.

EJEMPLO

Para impulsar el emprendimiento necesitamos apoyo de pasantes que realicen investigaciones para el mejoramiento del producto.

Con estos simples pasos obtendrás lo que estás buscando, que es mostrar de forma clara y ordenada tu proyecto a los que estén interesados.

Cesta de compras
¿Conversamos?